HIMNO A LOS BENIMERINES
El Himno, fue realizado por encargo de Tomás Gisbert a Armando Santacreu, quien aceptó de inmediato el encargo y allí mismo realizó la frase del estribillo “toqueu timbals i clarins que son els Benimerins”, al mismo tiempo, comprometió a Jaime Lloret Miralles para que pusiese la letra, quien, en ese momento, sobre una servilleta de papel en la que dibujo las cinco lineas del pentagrama, se le ocurrió la melodía para ilustrar dicha frase. Despues de muchas rectificaciones, una vez compuesta la letra y música, se consiguió que la Unión Musical de Alcoy la incluyera en un concierto de pasodobles celebrado en el Teatro Circo en Marzo de 1.981. Y así es que la filá más jóven de Alcoy es la única que cuenta con un himno oficialmente reconocido
LETRA
DESDE L’ULTIM DISENY MORO
QUASI CENT ANYS HAN PASSAT
FINS A QUE ELS BENIMERINS
SON YA ACI EN NOSTRA CIUTAT
PORTEN SAVIA I SANC FESTERA
HERETA PER TRADICIO
PORTEN LA SAL PER ARROVES
I UN GRAN AMOR AL PATRO
TOQUEU TIMBALS Y CLARINS
QUE SON ELS BENIMERINS
ES FA GOIG EL COMPARTIR
L’ALEGRIA QUE TE EL POBLE
EN LLIGAM DE GERMANOR
FER ON ESTAN UN GRAN ROGLE
PER SA GRACIA I BON HUMOR
TOQUEU TIMBALS I CLARINS
QUE SON ELS BENIMERINS
SON UN GRUP DISCIPLINAT
DE PACIENCIA ACREDITA
QUE DISFRUTA DE FER FESTA
DINS D’UN AMBIENT PUR I SA
SEMPRE ES GUARDA EL RECORT
EN ESTE POBLE FESTER
DEL DIA QUE ESTA FILA
VA DESFILAR PEL CARRER
TOQUEU TIMBALS I CLARINS
QUE SON ELS BENIMERINS
ES FILA DE PORVENIR
DINS DE LA FESTA ALCOYANA
PER SER TOTS UNS FIGURINS
QUAN ARRANCA LA DIANA
VIXQUEN ELS BENIMERINS
TOQUEU TIMBALS I CLARINS
QUE SON ELS BENIMERINS
MARCHA MORA BENIMERINES |
||
FRANCISCO ESTEVE PASTOR CREADOR DE “BENIMERINES” |
||
Fallecido el 18 de enero de 1.989 Francisco Esteve Pastor fue el compositor murero más premiado en toda la historia de los Festivales de Música Festera, que promueve y organiza la Asociación de San Jorge de Alcoy. Su amplia producción en pasodobles, marchas moras y cristianas pasa el medio centenar de títulos y estos se caracterizan por la gran cantidad de obras dedicadas a festeros y músicos alcoyanos, pudiéndose afirmar que después de su entrañable Muro natal, Alcoy fue la ciudad que más admiró y la que guarda mejor recuerdo de Francisco Esteve Pastor, como compositor y como persona.Otro ejemplo de la pasión que el músico afincado en Valencia profesaba por su patria chica se manifiesta en los títulos de bastantes de sus obras, que recogen la variada toponimia que rodea la variada toponimia que rodea la villa de Muro del Alcoy.Obtuvo nueve premios en los Festivales de Música Festera.Aunque inicia su producción sobre música autóctona en el año 1.934 con el pasodoble “Negus”, y en 1.962 realiza una marcha árabe denominada “Hamet Pachá”, su entrada triunfal en la nómina de compositores de música festera tiene lugar el año 1.972 con el pasodoble “La penya El Flare”. |
![]() |
|
![]() |
||
En 1.973 gana el primero de sus galardones en el Festoval Alcoyano al conseguir el primero y segundo premio en el 10º Festival de Música Festera, con los pasodobles “La plana de Muro” y “Eduardo Borrás”. En 1.974 repite al obtener el segundo premio con su marcha mora “Ben Amer” y posteriormente obtendría seis premios más, en 1.975 2º premio de marchas cristianas con “Ya baixa l’Aguila”; en 1.976 1º premio de pasodobles con “Brisas de Mariola”; en 1.977 1º premio de marchas moras con “Mudéjares”; en 1.979 2º premio de pasodobles con “Homenaje”; en 1.983 1º premio de pasodobles con “Tayo”; y en 1.986 1º premio de pasodobles con “L’Alcoyá”. |
||
![]() |
||
Músicos, “filaes” y festeros alcoyanos no escaparon al afecto del compositor murero, como el grán músico Antonio Mompeán, por quien profesaba una sincera admiración. También Adrián Espí, excelente amigo suyo, vio dedicada una marcha mora a su persona, composición que ganaría el primer premio en el Festival de Música Festera de Onteniente en 1.985. “Ya baixa l’Aguila” es una marcha cristiana cuyo título se inspira en su amigo Juan Jover, tomasina de pro, igual que Juan y Octavio Rico Jover. Para la Filá Tomasinas escribió una marcha cristiana, para la Filá Mudéjares una marcha mora, y culmina con la marcha mora BENIMERINES, dedicada a su amigo y paisano Eduardo Pascual Ribes y a la filá Benimerines, que hará que se convierta en la marcha representativa con que esta Filá participa en la entrada de moros anualmente y a la que todos sus miembros profesan un profundo cariño. |
![]() |
|
![]() |
BANDA DE MÚSICA DE MANUEL |
||
|
La relación entre “festers benimerins” y nuestros músicos ha ido en aumento, las buenas relaciones mantenidas, se han visto desbordadas con la acogida que el pueblo de Alcoy nos ha brindado y ofrecido a nuestra banda de música. | |
El día 28 de Febrero del año 1.999, la Banda de Música de Manuel ofreció un concierto en el Teatro Calderón, basado en música festera (marchas moras y pasodobles). |
|